“LA UIF EN CONTRA DE PEÑA NIETO”

Miercoles 20 de Julio de 2022, 1:19 pm

Buen día estimado lector, en días recientes la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer una noticia que resulta de interés público para los mexicanos, pues su titular, Pablo Gómez, informó que derivado de las facultades con que cuenta dicha unidad, se realizó un análisis de múltiples reportes financieros y avisos de actividades vulnerables, a través de los cuales se presume que el Expresidente de la República, Enrique Peña Nieto obtuvo beneficios económicos a través de transferencias internacionales; motivo por el cual, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Ahora bien, según el titular de la UIF, Enrique Peña Nieto obtuvo un beneficio de más de 26 millones de pesos a través de un esquema de transferencias internacionales, en el cual se encontraban involucradas al menos 15 personas y empresas, dentro de las que destacan la hermana y el cuñado del expresidente, debido a que estos son accionistas de la empresa denominada “Impulsora Agrícola la Laguna”, la cual es una de las dos empresas referidas por Pablo Gómez dentro de su informe de investigación.

Aunado a lo anterior, también se añade que el cuñado del expresidente, funge como tesorero de la empresa “Productores FCB”, la cual en el sexenio pasado recibió apoyos para el campo de un programa federal y desvió 33.9 millones de pesos según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo, este no es el único caso de corrupción en el que se ha visto envuelto el cuñado del expresidente pues en 2019, la empresa en la que fungía como directivo de relaciones públicas, también se vio envuelto en un proceso judicial por presunto desvió 23 millones de pesos de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte durante el gobierno de César Duarte.

Ahora bien, respecto al esquema de transferencias internacionales que se le imputa al Expresidente Peña Nieto, el titular de la UIF detalló que las transferencias fueron realizadas por un familiar del exmandatario desde una cuenta en México hacia España en tres montos, el primero en agosto de 2019 por 16 millones de pesos, el segundo en octubre de 2021 por 5 millones de pesos, y el último en octubre de 2021, también por 5 millones de pesos.

Sin duda esta noticia, causa incertidumbre respecto a la tregua considerada como un secreto a voces entre la presidencia y Enrique Peña Nieto, pues la interrogante principal es, por qué hasta este momento se esta tocando a este Exmandatario, aún cuando anteriormente existían indicios que lo vinculaban con otros delitos, como en el caso de “Emilio Lozoya”.

Para resolver esta maniobra política, como primer punto es fundamental señalar que el Presidente de la República se deslindó por completo de las acusaciones por parte de la UIF, manifestando que esa acusación no proviene de la oficina presidencial, sino que surge de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera, lo cual demuestra que se mantiene firme en la línea que ha venido siguiendo, bajo el argumento que la venganza no es su fuerte.

También no debe perderse de vista, que el próximo año se define la contienda electoral rumbo a la gubernatura del Estado de México, por lo que, este señalamiento puede tener un trasfondo político que fortalezca a MORENA, y debilite significativamente a un PRIISMO que todavía subsiste en dicho estado.

Vía: La Palabra del Caribe.

Otras noticias que te pueden interesar


ALCANCE LEGAL Y FISCAL DE LA CARTA PORTE.
La Carta Porte funge como un comprobante de traslado en el que consta que se le otorgó derechos al transportista sobre esta operación.

ALTO AL DECRETAZO
El pasado 22 de noviembre de 2021, el presidente Andrés Manuel, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto mediante el cual declaraba de "interés público y seguridad nacional la realización de obras a cargo del Gobierno de México asociadas a infraestructura

USOS Y LIMITES DEL PODER.
El caso en cuestión es la divulgación de información de carácter personal sobre el periodista Carlos Loret de Mola, luego de que nuestro presidente constitucional durante la mañanera del 11 de febrero pasado, exhibiera los supuestos ingresos del periodista, en contestación a la investigación que este revelara sobre los supuestos lujos de los cuales gozaba el primogénito de Andrés Manuel López Obrador.
Derechos Reservados. COFIME. México, 2025.